Ecografía del tercer trimestre: cuándo se realiza y qué se observa
Fuente: Portal Web Bebés y Más
Las ecografías permiten valorar el desarrollo intrauterino del bebé, convirtiéndose en una técnica de control clave durante el embarazo.
No solo tienen un importante valor diagnóstico, sino también emocional, ya que permite a los padres ver cómo va creciendo su bebé. Habitualmente, se realizan al menos tres ecografías durante la gestación, una por cada trimestre. Nos centraremos hoy en la última ecografía, la del tercer trimestre.
La tercera ecografía se realiza entre las semanas 32 y 36 de embarazo. Es probablemente la última ecografía antes del nacimiento del bebé, por lo que sirve principalmente para obtener información acerca de cómo se desarrollará el parto.
Esta ecografía se realiza por vía abdominal, excepto en casos precisos en los que se requiera observar la longitud del cuello del útero o la posición de la placenta, si hay sospecha de placenta previa. En estos casos puede ser necesario realizar además una ecografía transvaginal.
Qué se observa en la tercera ecografía
Valorar el crecimiento fetal
Observar el estado y el grado de maduración de la placenta: permite detectar cualquier complicación de la placenta, como la placenta envejecida.
Observar la cantidad de líquido amniótico: permite detectar si existe exceso (polihidramnios) o déficit (oligohidramnios) de líquido amniótico.
Estimar el peso del bebé y descartar que pueda existir crecimiento intrauterino retardado.
Observar el estado del cordón umbilical: si está nutriendo al bebé correctamente y si existen circulares de cordón. Se puede complementar con una ecografía Doppler.
Más Información
Si tienes alguna inquietud puedes escribirnos por cualquiera de nuestros
medios de contacto, en Cimedics estamos para brindarte el mejor servicio.